logo-peru
transparencia
  • Inicio
  • Institucional
    • Reseña Histórica
    • Misión
    • Visión
    • Autoridades
    • Oficinas
    • Organigrama
  • Normatividad
    • Año 2022
    • Año 2021
    • Año 2020
    • Año 2019
    • Año 2018
  • Gestión
    • Información Estadística
    • Información sobre Adquisiciones
    • Información Presupuestal
    • Información de Personal
    • Información Epidemiológica
      • Boletín Epidemiológico
      • Sala Situacional
    • Programación de Guardias
    • Sistema de Control Interno
  • Cartera de Servicios
  • Noticias
  • Anexos Telefónicos

RESPIRAR AIRE CONTAMINADO PUEDE SER CAUSA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS

6 junio, 2017Oficina de ComunicacionesArtículo del día

Cada vez más se hace evidente que nuestra salud se ve seriamente afectada por la calidad del aire que respiramos. Es por eso que, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los profesionales de las enfermedades respiratorias se muestran preocupados por la calidad del aire y recuerdan la necesidad de respetar, cuidar y mejorar el medio ambiente.

Según explica el Dr. Renato Casanova, Médico Neumólogo Asistente del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, respirar aire contaminado es altamente perjudicial para la salud ya que este puede contener monóxido de carbono, dióxido de sulfuro, dióxido de nitrógeno, Co2, metales pesados (relacionado a la minería) y elementos particulados (partículas sólidas en el aire).

Estos elementos pueden causar enfermedades como asma bronquial, rinitis alérgica, EPOC (Enfermedades de Obstrucción Pulmonar), cáncer de pulmón, infecciones respiratorias, problemas cardiovasculares y en madres gestantes se ha evidenciado prematuridad,  bajo peso al nacer del recién nacido así como mayor riesgo a enfermedades alérgicas a futuro.

Los grupos más vulnerables a este tipo de enfermedades son los niños, amas de casa y algunos grupos ocupacionales (minería, personas que trabajan en zonas de alta concentración vehicular) y mujeres embarazadas. “Los menores de edad se ven especialmente alterados por los factores contaminantes del aire, ya que sus efectos pueden desembocar en enfermedades respiratorias crónicas en la edad adulta, tales como asma bronquial, EPOC, infecciones respiratorias constantes, enfermedades alérgicas y problemas cardiacos isquémicos”, indicó el especialista.

Prevención: 

  • Uso de protección respiratoria para los grupos ocupacionales en riesgo
  • Alimentación balanceada con suplementos de vitaminas antioxidantes
  • Evitar el consumo de tabaco
  • Evitar la quema de basura y plásticos
  • Acudir a evaluaciones médicas de manera periódica
  • Vacunación contra la neumonía y gripe a las poblaciones en riesgo
  • Establecer políticas de estado y a nivel regional y local en el control de la emisión doméstica e industrial de contaminantes ambientales
  • Programas de educación a la población sobre los riesgos de la contaminación ambiental.
Etiquetas: Día Mundial del Medio Ambiente, Servicio de Neumología

Entradas relacionadas

DÍA MUNDIAL DEL ASMA EN EL HOSPITAL DOS DE MAYO

3 mayo, 2017Oficina de Comunicaciones
julio 2022
D L M X J V S
« Feb    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Entradas recientes

  • Aniversario de Sala San Antonio
  • Día de la Lucha Contra el Cáncer
  • Saludo Institucional
  • Nueva jefatura del Dpto. de Enfermería
  • Aniversario Servicio de Cardiología

Comentarios recientes

  • Adela en MISIÓN MÉDICA «LIFEBEAT PERU» OPERARÁ A PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN
  • Adela en MISIÓN MÉDICA «LIFEBEAT PERU» OPERARÁ A PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN
  • WILLY DIAZ en SE REALIZA CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE UCI ADULTOS
  • Andrea Coy en SIS-GalenPlus
  • Comunicaciones_2017 en NUEVO TOMÓGRAFO COMPUTARIZADO AL SERVICIO DE NUESTROS PACIENTES

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016

Categorías

  • Artículo del día
  • Campañas
  • Casos Clínicos Relevantes
  • Cronograma de Actividades
  • Fechas Conmemorativas
  • Galehnos
  • Infografías
  • Noticias Institucionales
  • Sin categorí­a
  • Videos
Facebook
Twitter
YouTube
Hospital Nacional Dos de Mayo - 2017
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram