

Con la participación de un equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Dos de Mayo, liderado por el médico argentino Dr. Guillermo Domínguez, se realizó por primera vez en el Perú una cirugía laparoscópica con una nueva técnica llamada “Cirugía sin Huellas – IMANLAP”, la cual mejora los resultados obtenidos con la cirugía laparoscópica tradicional, ya que reduce el dolor postoperatorio, facilita la recuperación, menor trauma en la pared abdominal y es 100% estética.
Este procedimiento fue implementado con éxito por el Dr. Domínguez en otros países, como Argentina, Brasil, México y Venezuela, y fue realizado en nuestro hospital gracias a la invitación del Dr. Yeray Trujillo, médico cirujano del Departamento de Cirugía de nuestra histórica institución.
La nueva técnica laparoscópica utilizada en una paciente con diagnóstico de litiasis vesicular, consiste en introducir una Pinza de Agarre de Órganos dentro del abdomen, a través del ombligo. La pinza es guiada por un campo magnético externo al paciente, que permite mover los órganos según la necesidad del cirujano. De esta manera se pueden mover o separar los órganos sin dañarlos o cortarlos ya que el imán puede navegar todo el abdomen de un punto a otro sin necesidad de una incisión en la pared abdominal, evitando así los sangrados y las complicaciones durante la operación.
Para el cirujano, la movilización del órgano (retracción), es mejor a la que se acostumbra tener en una operación laparoscópica tradicional. “El imán, a diferencia del ser humano, no se cansa, no se desconcentra, no se duerme, o sea es un ayudante que esta las 24 horas disponible. El ser humano no tiene la misma fuerza los 45 minutos que dura la cirugía, el brazo se puede estar cayendo conforme pasa el tiempo, en cambio el imán, una vez que agarra el órgano no lo suelta más”, explica Domínguez.
Entre las ventajas de IMANLAP para los pacientes, respecto a la cirugía laparoscópica convencional, está un menor sangrado, menor posibilidad de infección y complicaciones con la pared abdominal, menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida, internación breve o ambulatoria y ciento por ciento estética.
3 comentarios. Dejar nuevo
INTERESANTE … me gustaría conocer esta técnica quirúrgica … favor comunicar con tiempo, cuando tengan otra intervención … CMP 18063 RNE 17912 17913 AO2340
Sin duda alguna un gran avance en el manejo quirúrgica de nuestros pacientes y una satisfacción enorme para los cirujanos de nuestro querido hospital, felicitaciones por esta proeza.
Los grandes logros generalmente nacen del gran sacrificio y nunca como resultado del egoísmo.
Napoleón Hill.
Gracias doctores.