

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) realizó la evaluación post-proyecto del “Centro de Tratamiento Intensivo y Diagnóstico Especializado (CETIDE)â€, ubicado en las instalaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo.
La delegación coreana integrada por el Presidente de la Empresa Caleb & Company, Sr. Sangcheol Yun; el Coordinador Médico en International SOS Korea, Dr. Youkjin Yoo, la Directora de la Organización Internacional de Migraciones de Corea, Sra. Mihyung Park; el Oficial de Programas en la Organización Internacional de Migraciones de Corea, Sr. Ryung Shim; el Coordinador de Proyectos en la Organización Internacional de Migraciones de Corea, Sr. Dustin Kerns; la Coordinadora de proyectos de KOIKA, Srta. Francesca Manrique y la Srta. Gugi, miembro de KOIKA, fueron recibidos por nuestro Director Adjunto, Doctor Oswaldo Jave, quien saludo esta nueva visita de importantes aliados en mejorar nuestros indicadores de calidad en la atención a nuestros pacientes.
La Especialista en Evaluación de la Delegación, Sra. Park, anunció que en el 2009 la tasa de mortalidad era de 32.9% y que cada año se ha mostrado una disminución llegando a un 19.4% en el 2015.
“A través del esfuerzo de incrementar el número de camas y el compromiso desde el Minsa, el Hospital Nacional Dos de Mayo viene mostrando un incremento en el número de pacientes tratados en UCI y una disminución del Ãndice de mortalidadâ€, señaló la especialista.
Entre los otros puntos positivos se recalcó que se mejoró el servicio y beneficios en salud, se fortificó el rol del nosocomio, hubo un incremento del Ãndice de pacientes en tratamiento, incremento de pacientes referidos, incremento de análisis de enfermedades particulares, de precisión diagnóstica, de tiempo de espera y de capacidad de UCI.
El proyecto del CETIDE se inauguró el 20 de diciembre del 2010 y contó con una inversión de 4 millones 700 mil dólares por parte de la Agencia KOICA y una valiosa contribución del Ministerio de Salud, de 40 millones de soles para su equipamiento, logrando construir las áreas de UCI General, UCI Pediátrica, UCI Cardiovascular, OncologÃa, AnatomÃa Patológica y el área de Diagnóstico por Imágenes, contando con equipos de alta tecnologÃa.