

A pocos días de las celebraciones de fin de año, el consumo de alcohol aumenta considerablemente, desencadenando problemas para la salud, siendo uno de ellos la gastritis. En el Perú existe un gran número de personas, tanto hombres como mujeres, que ingieren mucho licor sobre todo en reuniones, donde se excede el nivel permisible, ocasionando alteración de la digestión y diversas enfermedades relacionadas.
Según el Dr. William Prado, Médico Gastroenterólogo del Servicio de Gastroenteroloía del Hospital Nacional Dos de Mayo, el consumo de una dosis alta de alcohol produce inflamación de la mucosa gástrica y en algunos casos llega a producir erosiones y hemorragias digestivas.
“El consumo desmedido de licor, sobre todo en estas fechas, puede reagudizar un cuadro de gastritis hasta ocasionar úlceras. También producir vómitos producto de la ingesta de alcohol, que al ser recurrentes puede conllevar a un desgarro del esófago con secuelas de sangrado (Desgarro de Mallory – Weiss)”, indicó el especialista.
Además explicó que la mezcla del alcohol con las grasas es una combinación que puede ser perjudicial, ya que juntos potencian sus efectos, y aumentan las posibilidades de presentar problemas digestivos como el reflujo gástrico, vinagreras, ardor, distensión abdominal, etc.
Recomendaciones
¿Qué hacer para evitar estos problemas médicos? Lo primero es no abusar de la ingesta copiosa de alcohol, consumirlo previa comida y evitando licores de mala calidad o dudosa procedencia y además evitar la mezcla con alimentos grasosos o ciertos medicamentos (antiinflamatorios, corticoides y medicamentos para el dolor), pues esto incrementa el daño.